Impacto Ambiental
Nuestro enfoque interdisciplinario nos permite complementar el trabajo realizado con el mejor asesoramiento profesional hasta la finalización del trámite administrativo.
Descripción del Medio Ambiente Físico
– Análisis del suelo y de los recursos hídricos superficiales y subterráneos:
De acuerdo al nivel de exigencia puede involucrar trabajos de campo o basarse en información antecedente.
– Análisis de las variables atmosféricas y su relación con el establecimiento.
Descripción del Medio Ambiente Socioeconómico y de Infraestructura
– Análisis de los datos censales correspondientes al Partido.
– Descripción del uso y ocupación del suelo en la actualidad y su evolución histórica.
– Descripción de la infraestructura de servicios y su relación con el establecimiento.
Auditoría Ambiental del Establecimiento
– Descripción edilicia, que implica un completo relevamiento de las instalaciones detallando su superficie, uso y características constructivas.
– Descripción del proceso en sus distintas etapas, detallando máquinas involucradas, materias primas utilizadas y residuos generados en cada etapa. Con esta información se confeccionan un plano de líneas de proceso, y un balance de masas por cada materia prima.
– Caracterización y tratamiento de los residuos sólidos y semisólidos, incluyendo la política de residuos de la empresa, la clasificación de los mismos y su tratamiento.
– Caracterización y tratamiento de los efluentes líquidos, describiendo las etapas del proceso en la que se generan dichos efluentes, el tratamiento, las condiciones de emisión, los contaminantes emitidos y el tratamiento y disposición de los semisólidos generados.
– Se realiza un relevamiento de los riesgos existentes y de las medidas preventivas y planes de emergencia, determinando las necesidades de capacitación y de mediciones e incorporando las falencias al cronograma de correcciones y adecuaciones.
– En relación al encuadre legal, se revisa el cumplimiento de la normativa ambiental vigente a través de las presentaciones realizadas por la empresa y se asesora sobre la regularización de la situación documental, estableciendo un cronograma de cumplimiento.
Evaluación de Impactos Ambientales
– Identificación y cuantificación de impactos, identificando las acciones que implican impactos y los medios afectados.
– Se establecen las Medidas Mitigadoras de los Impactos Negativos, implementadas o a implementarse.
– Se confecciona una Matriz de Leopold de doble entrada, en donde se incorporan tanto las acciones que provocan impactos y las medidas mitigadoras por un lado, como los medios afectados por el otro, realizando un balance cualitativo.
Cronograma de Correcciones y/o Adecuaciones
– En él figuran todas las medidas a tomarse y los trabajos a realizarse para generar las mitigaciones mencionadas en la Matriz de Leopold, para cumplir con la legislación vigente en materia ambiental y en Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Manual de Gestión Ambiental
– Se elabora un Manual de Gestión Ambiental del establecimiento, que contiene los objetivos y metas ambientales perseguidas, las posibles condiciones de operación anormales, incidentes, accidentes y situaciones de emergencia potenciales, con las correspondientes instrucciones de procedimientos y planes de emergencia establecidos.
Solicitud de Factibilidad
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) brinda las autorizaciones para radicación en el territorio de la Provincia de Buenos Aires. A tal fin se procede a la categorización de la empresa, para lo cual se realiza una presentación. A partir de la información se determina si es posible la radicación en la zona solicitada.
Asimismo, y en cumplimiento de la Ley 7315, todo comercio o industria que posean características relevantes desde el punto de vista ambiental, deberá hacer una presentación en el municipio para proceder a su habilitación.
Residuos
En el marco de la Ley Nacional 24051 de residuos peligrosos y de la Ley Provincial 11720 de residuos especiales, brindamos asesoramiento integral sobre Gestión de Residuos.
– Presentaciones de Análisis de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) -Relevamiento, Balance de masa, Almacenamiento en planta, Minimización, Contingencia, Destino. Según Res. Nº 317/20 conforme Ley Nº 25675”
– Confección y renovación de la Declaración Jurada de Residuos Especiales / Peligrosos ante OPDS, APRA y la Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, respectivamenteConfección y renovación de la Declaración Jurada de Residuos Especiales / Peligrosos ante OPDS, APRA y la Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, respectivamente
Efluentes líquidos
Ante la necesidad de vuelco de efluentes, desarrollamos soluciones que tiendan a disminuir la carga contaminante y a reducir costo de tratamiento, junto con sus presentaciones documentales.
– Solicitud de permisos de vuelco de efluentes.
– Relevamientos a fin de cuantificar correctamente la generación del efluente.
– Análisis de laboratorio según De. PEN 999/92 y Res. 287/90. o Res. Pcia de Bs As 336/03.
– Confección de Documentación Técnica exigida por la autoridad de aplicación según Res. 121/99. (INA) o Ley Prov. Bs As 5965 Decretos 2009/60 y 3970/90 (ADA).
– Asesoramiento para el diseño de Plantas de Tratamiento teniendo en cuenta su correcto funcionamiento y sencillez operativa de las instalaciones
– Confección de la Declaración Jurada Anual según Dec. 674/89 y Dec. 776/92 (INA).
Efluentes Gaseosos
Estudiamos las condiciones de muestreo más representativas, equipos y procesos generadores de efluentes gaseosos. La medición de las emisiones a la atmósfera permite establecer medidas reguladoras sobre la calidad del aire y particularmente sirve para establecer valores límite permisibles que no representen riesgos a la salud de la población y efectos adversos al ambiente. Para se realizan monitoreos de gases, aerosoles, BTEX, material particulado, gases de combustión, etc. de acuerdo a normas homologadas, aprobadas por los organismos de control de acuerdo a la legislación vigente: EPA, ISO, ASTM. Según las solicitudes del organismo correspondiente, se realizara:
a) Asesoramiento en relación a los orificios de tomas de muestras, accesos seguros, localización de puntos de muestreo en conductos y calidad de aire.
b)Tomas de muestras en campo y derivación a laboratorio externo. c) Entrega de informe final que contempla el volcado de los resultados en protocolos oficiales y su comparación con valores límites, informes de laboratorios intervinientes y certificados de calibración de los equipos utilizados
Aparatos sometidos a Presión (A.S.P.):
En cumplimiento de las Resoluciones 231/96, 129/97 y 529/98 de la Provincia de Buenos Aires, realizamos Ensayos Periódicos sobre equipos a presión que posean Expediente Provincial con su documentación técnica de habilitación, ya sea por Ley 7229 o por Res. 231/96, Dto 1741, posean placa de fabricación y tengan menos de 30 años.
En caso de no poseer expediente, puede procederse a la habilitación.
Si el equipo tiene una antiguedad mayor a 30 años, pueden realizarse Ensayos de Extensión de Vida Útil.
También realizamos ensayos no destructivos que se requieren para cumplimentar con otras normativas:
– Pruebas Hidráulicas.
– Medición de espesores.
– Ensayos de dureza.
– Enclavamientos.
– Rendimiento Térmico.